top of page

Objetivo

Escoger cada integrante del grupo una zona, hacer un listado de los espacios que creamos necesarios para esta y luego hacer un diagrama en donde reflejen sus conexiones, tanto visuales como espaciales. Luego crear una matriz en donde se vea la conexión de estas tres diferentes zonas mas el 10% de "otro" y finalmente hacer los planos.

Proceso

Esta etapa fue individual pero a la vez grupal, mientras que cada integrante del grupo completaba el diagrama de su zona, todas revisábamos y complementábamos nuestras ideas, al final tuvimos que unir todos estos en uno más grande y redistribuir los espacios para jerarquizarlos y pensarlos junto a la maqueta.

Reflexión

Esta etapa es vital para cualquier proyecto, si no tenemos en cuenta la importancia de ver que espacios sí necesitamos para el proyecto y que no, termina siendo un proyecto no muy útil para los que lo habiten.. Diferenciar las zonas por colores ayudó mucho para una mejor lectura de los diagramas y planimetría.

DIAGRAMAS

-

2.png

Entregable:

En esta primera parte hicimos un listado de los espacios necesarios y esenciales para la casa Ronald McDonald que diseñaremos. Nos dimos cuenta que habían zonas que tenían espacios rótulas es decir vivienda compartía el comedor con recreación, y así fuimos viendo como cada zona se complementaba con la otra. Luego cada una generó su diagrama dependiendo de la zona que habíamos escogido e hicimos el de Zona de acogida juntas. Finalmente generamos en gran diagrama resumen donde se ve la diferenciación de zonas, jerarquización y conexiones visuales y espaciales como también olfativas.​

MATRIZ

-

8.png

Entregable:

La matriz es una forma gráfica de ver como estos espacios se conectan unos a otros, como la zona de acogida tiene espacios de educación que lo conecta o también como recreación se conecta bastante con vivienda y nos será útil después para generar la planimetría y la distribución de los espacios. ​

PLANTAS Y CORTES

-

11.png

Entregable:

Esta parte me gusto bastante porque es una manera muy simple de plantear nuestras ideas del diagrama y ver como el espaciopor ejemplo de recreación necesita una conexión de vivienda y que todo se relaciona lo uno a lo otro. Haberlo diferenciado por colores lo hace más legible y mas sencillo de leer.

bottom of page